La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento' )? es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, junto con la Pascua y Pentecostés, pues celebra el nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron el calendario juliano, que reformó el Papa Gregorio XIII.Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (o sea, el nacimiento) de Jesús de Nazaret en Éste, Nuestro Mundo.
La navidad como tal y estamos hablando de la fecha en sí, no fue aceptada hasta el año 345 después de Cristo. Y la fecha fue consignada, por San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno. Y aquella fecha, se debió principalmente, ya que antiguamente, se celebraba en esa misma época, el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. En el antiguo calendario, por supuesto. Y es que en sus comienzos, la Iglesia trataba de no reprimir las fiestas paganas, sino que incorporarlas a sus ceremonias. Por ende, aquella fecha, era relevante para los pueblos nórdicos de Europa.
Aquellas culturas celebraban aquella fecha, ya que creían que era en aquel momento del año, donde nacía el dios Sol. Ya que con el paso de los días, se volvía más grande, debido a que iba envejeciendo. O moría, en aquella fecha, para dar paso a una nueva etapa de su vida.
Pero la fiesta pagana, más cercana a la navidad actual, es la fiesta de los romanos, en honor a su dios Saturno; este cuidaba de la agricultura, y se le agasajaba con celebraciones que duraban siete días.Ya para la Edad Media, existían los villancicos, los cuales exaltaban el nacimiento del Señor en forma de ofrenda musical.

Para el siglo XIX, la navidad tenía la forma, que hoy día goza. Los árboles de navidad, surgen de una tradición alemana, la cual se comienza a desplegar por toda Europa y América. Asimismo, para fines del mismo siglo, comenzaron a ser imprimidas, las primeras tarjetas de navidad, también características de la celebración moderna.


No hay comentarios:
Publicar un comentario